Certificamos los siguientes estándares de compertencia
NOM-035-STPS-2018:
¿Qué es?
a. Definición de la NOM-035-STPS-2018:
Es una norma oficial mexicana que tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo
psicosocial en el entorno laboral, así como promover un entorno organizacional favorable en el que prevalezca el bienestar y la salud mental de los trabajadores.
b. Importancia de abordar los factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral:
Se destaca la relevancia de abordar estos factores para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores, mejorar la calidad de vida laboral, reducir el ausentismo, aumentar la productividad y contribuir al cumplimiento de las obligaciones legales.
Obligaciones de los Trabajadores
A. Participación activa en la evaluación de riesgos
B. Colaboración en la implementación de medidas preventivas
C. Reporte de situaciones.
Alcance:
Factores:
Demanda- carga de trabajo.
Control sobre el trabajo.
Liderazgo en el trabajo
Apoyo social.
Entorno organizacional.
Violencia laboral.
Consecuencia:
Estrés laboral.
Burnout
Mubbing
Problemas en la organización.
Efectos
Tratornos de ansiedad.
Trastornos no orgánico del sueño vigilia.
Tratornos de estrés graves y de adaptación.
Estrés postraumático.
RESULTADOS
Conjuntando las diferentes evaluaciones se deduce que se entra dentro del nivel Medio de acuerdo a los estándares de la NOM 035.
En los cuales se indica que se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral,
así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
En el análisis de las personas evaluadas, se observa que la dimensión "Condiciones de trabajo" obtuvo la calificación más alta, con un puntaje de 4,27, lo que sugiere un ambiente favorable en términos de infraestructura y seguridad laboral. Por otro lado, la dimensión "Psicosocial" obtuvo el puntaje más bajo, con 2,71, lo que indica que existen áreas de mejora en aspectos emocionales y de apoyo en el entorno laboral.
En general, el objetivo es promover un ambiente laboral saludable y seguro que proteja la salud mental y emocional de los trabajadores. Abordar los riesgos psicosociales de manera proactiva puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la satisfacción laboral y aumentar la productividad enla empresa. Además, es importante que la empresa cuente con la colaboración y participación activa de los empleados en la implementación de estas medidas.
Mejora de comunicación interna:
Implementar una plataforma de comunicación interna:
Utilizar una plataforma digital, como un portal o una herramienta de comunicación interna, que permita a todos los empleados acceder a información relevante, noticias dela empresa, eventos y mensajes importantes. Esto facilita la difusión de información y promueve una comunicación más efectiva en toda la organización.
Establecer reuniones periódicas:
Organizar reuniones regulares, como juntas semanales o mensuales, donde se aborden temas importantes, se compartan actualizaciones y se fomente la interacción y el diálogo entre los equipos y la dirección. Estas reuniones pueden ser presenciales o virtuales, según las necesidades de la empresa.
Crear un boletín informativo:
Elaborar un boletín informativo interno que se distribuya de manera periódica a todos los empleados. Este boletín puede incluir noticias
sobre la empresa, reconocimientos a empleados destacados, fechas importantes, consejos y recursos útilespara el trabajo, entre otros temas de interés.
Promover una cultura de comunicación abierta:
Fomentar un ambiente en el que los empleados se sientan cómodos expresando sus ideas, opiniones y preocupaciones.
Factores de Riesgo Psicosocial.
b. Tipos de factores:
- Organizacionales y del entorno de trabajo: carga de trabajo, roles y conflictos de rol, jornadas laborales, liderazgo, relaciones sociales en el trabajo, entre otros.
- Factores individuales: estilo de afrontamiento, apoyo social, competencias emocionales, entre otros. Se refiere a aquellos aspectos del diseño, contenido y contexto del trabajo, así como a la forma en que se lleva a cabo, que pueden ocasionar estrés laboral, afectar la salud y
el bienestar psicológico de los trabajadores.
Obligaciones del Patrón
a. Evaluación y prevención de factores de riesgo psicosocial.
b. Diseño e implementación de acciones.
c. Promoción de un ambiente de trabajo favorable.
